Datos especialmente protegidos (datos sensibles): Esencialmente, datos relacionados con la salud o genéticos que proporcionan información única sobre la fisiología o estado del identificado.
Datos identificativos: Por ejemplo, DNI, dirección postal o electrónica, imagen, Nº Seguridad Social o Mutualidad, teléfono, nombre y dos apellidos, firma o huella, firma electrónica, tarjeta sanitaria.
Datos relativos a las características personales: Por ejemplo, datos de familia, fecha de nacimiento, lugar de nacimiento, edad, sexo, nacionalidad, lengua materna.
Datos relativos a las circunstancias sociales: Por ejemplo, licencias, permisos y autorizaciones.
Datos académicos y profesionales: Por ejemplo, relativos a formación, titulaciones, historial del estudiante, experiencia profesional, pertenencia a colegios o asociaciones profesionales.
Datos de empleo: Por ejemplo, relativos a profesión, puestos de trabajo, datos no económicos de nómina, historial del trabajador, vida laboral.
Datos que aportan información comercial: Por ejemplo, relativos a actividades y negocios, licencias comerciales, subscripciones a publicaciones o medios de comunicación, creaciones artísticas, literarias, científicas o técnicas.
Datos económicos, financieros y de seguros: Por ejemplo, relativos a ingresos, rentas, inversiones, bienes patrimoniales, créditos, préstamos, avales, datos bancarios, planes de pensiones, jubilación, datos económicos de nómina, datos deducciones impositivas/impuestos, seguros, hipotecas, subsidios, beneficios, historial de créditos, tarjetas de créditos.