Quienes somos
Quienes somos
Interafi es una empresa líder en el Sector Financiero, especializada en el desempeño de funciones de auditoría interna, y ofreciendo un servicio integral en materia de prevención de blanqueo de capitales, con especial foco en entidades financieras.
Interafi ha promovido la creación de Forum Interafi, que nace con el objeto de contribuir a la divulgación de la cultura del cumplimiento normativo en empresas financieras, diseñando diferentes programas formativos con alcances específicos en materia de Compliance, entre los cuales se incluyen también, los dirigidos a profesionales del sector financiero que deseen adquirir nuevas competencias profesionales y habilidades para el diseño de controles.
Haciendo uso de nuestra experiencia, implantación y especialización, durante más de 15 años, desde Fórum Interafi queremos contribuir a una formación de calidad que asegure al alumno un alto nivel de conocimiento y confianza para su implementación, mantenimiento, vigilancia y control sobre los procesos, estableciendo mecanismos que fomenten la cultura Compliance.
Así, hemos diseñado nuestro propio Programa al que hemos denominado:
“Programa Superior en COMPLIANCE para Empresas de Servicios de Inversión, Gestoras de IIC y Capital Riesgo”
Nuestro objetivo
Como consecuencia de la continua transformación que sufre el Sector Financiero, además de exigente y complejo, y el alto grado de regulación al que se ve sometido, consideramos necesario, en base a nuestra dilatada experiencia en el Sector Financiero, el diseñar un programa formativo novedoso, versátil, que combine una metodología específica, adaptada, práctica y cualificada, donde el alumno disponga de todos los conocimientos necesarios, para capacitarse en materia de Compliance, desarrollando eficazmente sus funciones y responsabilidades, y prevenir y corregir riesgos legales y operacionales.
La adquisición de conocimientos en materia de Compliance debe tener un carácter trasversal, al afectar a todas las áreas de actividad que integran la estructura organizativa de las empresas financieras.
Programa
Este programa de formación es eminentemente práctico, flexible y está integrado por módulos independientes en función de las necesidades y responsabilidades del alumno, que son impartidos, por profesionales de reconocido prestigio y especializados en Compliance.
Con cada uno de estos módulos los alumnos habrán adquirido conocimientos completos y actualizados sobre las exigencias normativas a nivel nacional e internacional, principalmente desarrolladas en el seno de la Unión Europea, que resultan imprescindibles para el desempeño de sus funciones:
Módulo a módulo, el programa utilizará la técnica de evaluación continuada. Esta será implantada por cada profesor, a fin de adecuar el nivel formativo a los participantes.
Por qué elegirnos
Desarrollo de una Red Profesional como valor añadido
Los alumnos tendrán la oportunidad de conocer diferentes empresas del sector y compartir experiencias con directivos y emprendedores que, como ellos, tienen ambición por anticiparse a los nuevos retos y oportunidades que el cambio normativo en el sector les plantea.
Talleres formativos
A lo largo del Programa de Formación se celebrarán 3 talleres
Infraestructura tecnológica (software) impartido por las empresas suministradoras de herramientas informáticas:
Funcionalidades de Herramientas Informáticas relacionadas con el desempeño de la función de cumplimiento Normativo.
Funcionalidades de Herramientas Informáticas relacionadas con la gestión de riesgos.
Taller sobre recursos humanos:
Motivación de equipos.
Clima laboral.
Gestión del tiempo.
DAFO, cuadros de mando, KPIs.
Liderazgo y equipos de alto rendimiento.
Uso de metodología Agile Scrum en proyectos o reuniones de trabajo.
Adicionalmente, nuestros alumnos tendrán acceso al blog y newsletter de Forum Interafi y serán invitados a talleres y foros “on line” de discusión que periódicamente se organizarán para tratar temas de actualidad y otras actividades de networking, que se organizarán por Fórum Interafi, para compartir descubrimientos y experiencias.
Bolsa de trabajo
Existe y se pone a disposición de los alumnos una Bolsa de Trabajo donde se encuentren las ofertas de trabajo que publican las empresas colaboradoras de Interafi Fórum y la demanda de los alumnos.
Distribución proactiva de la bolsa de alumnos que lo deseen entre las empresas financieras.
Información continua a los alumnos de la aparición de ofertas de trabajo en la Bolsa de Trabajo.
Prácticas
Posibilidad de realizar prácticas y continuar la formación en Interafi y/o en empresas asociadas.
Titulación
El Programa Superior en Compliance para Empresas de Servicios de Inversion, Gestoras de IIC y Capital Riesgo está acreditado por la World Compliance Association (WCA).
La WCA es una Asociación Internacional sin ánimo de lucro formada por profesionales y organizaciones interesadas en el compliance. El objetivo de la WCA es la promoción, reconocimiento y evaluación de las actividades de cumplimiento normativo, así como el desarrollo de herramientas y procesos para evitar el riesgo legal.
En el caso de los alumnos que estén interesados, se podrá obtener la doble titulación emitida por la WCA e Interafi, a través de un examen realizado por la WCA sobre los contenidos impartidos en este curso.
Asimismo, podrán acceder también a la certificación oficial de Compliance Officer emitida por la WCA, y beneficiarse de un 30% de descuento sobre la tarifa de derechos de examen, siempre que cumplan determinados requisitos relacionados con experiencia en funciones de Control, Compliance y formación específica.
Metodología
La formación es asistencial en su totalidad, distribuyendo cada jornada al 50% en contenidos prácticos y teóricos, en un total de 4 horas y media por sesión.
Con tiempo suficiente se enviará a cada alumno el contenido teórico de cada módulo, así como el planteamiento de los casos prácticos que se trabajarán en equipo durante la jornada de formación, que será variable en función del tipo de programa que se haya elegido.
El número de asistentes no será en ningún caso superior a 30 personas.
Las jornadas de formación serán celebradas en un hotel y/o centro de formación ubicados en el centro de Madrid, bien comunicado por transporte público y con parking cercano.
Dirigido a
Así, hemos definido 3 niveles según estructura organizativa, con diferentes contenidos y estructura de módulos:
La adquisición de conocimientos en materia de Compliance deber tener un carácter trasversal, ya que afecta a todas las áreas de actividad que integran la estructura organizativa de las empresas financieras.
1. Hechos relevantes detectados por la CNMV en sus inspecciones. Medidas correctoras.
2. Normas de transparencia. Buen gobierno corporativo. Informes de solvencia. Política retributiva.
3. Responsabilidad de los administradores y de la empresa. Régimen sancionador.
4. La llegada de nuevas tecnologías, Big Data, Blockchain, Robo advisor. Análisis sobre su impacto en los EE.FF.
5. Organización de un proyecto: roles, definición de objetivos, fases y planificación, gestión de personas y recursos, seguimiento, levantamiento de mano, reuniones y actas, KPI, Hypercare y traspaso de información, entrega.
1. Relación con clientes: Categorización. Test de idoneidad (perfilación). Test de conveniencia. Advertencias y comunicaciones. Información pre y post contractual.
2. Mejor ejecución y gestión de órdenes: Normativa aplicable. Principios. Transparencia. Software como soporte. Retos. Casos de éxito. Distribución de funciones y responsabilidades.
3. Gestión de conflictos de interés e incentivos: Normativa aplicable. Principios. Transparencia. Software como soporte. Distribución de funciones y responsabilidades.
4. Normas de conducta y gestión del Reglamento Interno de Conducta. Prevención de abuso de mercado.
5. Otras políticas MiFID: Mantenimiento de registros obligatorios. Plan de continuidad del negocio. Salvaguarda de activos. Normativa aplicable. Distribución de funciones y responsabilidades.
6. Prevención del blanqueo de capitales y financiación del terrorismo.
7. Hechos relevantes detectados por la CNMV en sus inspecciones. Medidas correctoras.
8. Normas de transparencia. Buen gobierno corporativo. Informes de solvencia. Política retributiva.
9. Responsabilidad de los administradores y de la empresa. Régimen sancionador.
10. Llegada de nuevas tecnologías, Big Data, Blockchain, Robo advisor. Análisis sobre su impacto en los EE.FF.
11. Canales en la prestación de servicios de inversión: Modelos de negocio basados en nuevas tecnologías. Tendencias. Normativa aplicable. Casos de éxito.
12. Protección de Datos Personales y GDPR: Revisión del GDPR. Protección de Datos y Compliance. Cesión de datos personales. Funciones y obligaciones de la persona responsable del Tratamiento de Datos. Uso comercial de los datos de clientes.
13. IT Compliance y Ciberseguridad: Seguridad de la Información. Planes de directores y comités de Seguridad. Garantías de continuidad del Negocio. Gobierno y Gestión de Tecnologías de la Información.
14. Organización de un proyecto: Definición de objetivos, fases y planificación, definición de roles y gestión de personas y recursos, seguimiento, levantamiento de mano, reuniones y actas, KPI, Hypercare y traspaso de información, entrega.
1. Introducción: Contexto normativo. Estructura organizativa de control interno. Funciones y responsabilidades. Organismos supervisores.
2. Programa de prevención de delitos y responsabilidad penal corporativa. Canal de denuncias.
3. Obligaciones de carácter mercantil y con organismos supervisores.
4. Relación con clientes: Categorización. Test de idoneidad (perfilación). Test de conveniencia. Advertencias y comunicaciones. Información pre y post contractual.
5. Mejor ejecución y gestión de órdenes: Normativa aplicable. Principios. Transparencia. Software como soporte. Retos. Casos de éxito. Distribución de funciones y responsabilidades.
6. Gestión de conflictos de interés e incentivos: Normativa aplicable. Principios. Transparencia. Software como soporte. Distribución de funciones y responsabilidades.
7. Normas de conducta y gestión del Reglamento Interno de Conducta. Prevención de abuso de mercado.
8. Otras políticas MiFID: Mantenimiento de registros obligatorios. Plan de continuidad del negocio. Salvaguarda de activos. Normativa aplicable. Distribución de funciones y responsabilidades.
9. Prevención del blanqueo de capitales y financiación del terrorismo.
10. Funciones y responsabilidades de Middle Office y Administración: Plan de trabajo. Encaje dentro de la estructura de control interno. Flujos de información. Papeles de trabajo. Software como soporte.
11. Hechos relevantes detectados por la CNMV en sus inspecciones. Medidas correctoras.
12. Normas de transparencia. Buen gobierno corporativo. Informes de solvencia. Política retributiva.
13. Contabilidad sectorial y estados reservados periódicos a CNMV: Normas contables. Estados reservados y financieros. Reporting a CNMV. Software como soporte.
14. Responsabilidad de los administradores y de la empresa. Régimen sancionador.
15. Llegada de nuevas tecnologías, Big Data, Blockchain, Robo advisor. Análisis sobre su impacto en los EE.FF.
16. Canales en la prestación de servicios de inversión. Modelos de negocio basados en nuevas tecnologías. Tendencias. Normativa aplicable. Casos de éxito.
17. Protección de Datos Personales y GDPR: Revisión del GDPR. Protección de Datos y Compliance. Cesión de datos personales. Funciones y obligaciones de la persona responsable del Tratamiento de Datos. Uso comercial de los datos de clientes.
18. IT Compliance y Ciberseguridad: Seguridad de la Información. Planes de directores y comités de Seguridad. Garantías de continuidad del Negocio. Gobierno y Gestión de Tecnologías de la Información.
19. PMO. Organización de un proyecto: Definición de objetivos, fases y planificación, definición de roles y gestión de personas y recursos, seguimiento, levantamiento de mano, reuniones y actas, KPI, Hypercare y traspaso de información, entrega.
20. Planificación y alcance de la Función de Cumplimiento Normativos en SGIIC, ESI y SGEIC: Plan de Trabajo. Flujos de información. Informes. Seguimiento de incidencias y focos de riesgo. Funciones del Consejo de Administración.
Salidas profesionales
Una vez concluido el Programa de Formación los alumnos habrán adquirido los conocimientos teóricos y prácticos necesarios con los que alcanzar una visión global de la función de Compliance en el sector financiero, así como alcanzar un mejor posicionamiento de cara a la empleabilidad y su promoción.
Claustro
En Forum Interafi, los profesores constituyen una pieza fundamental del éxito de los cursos. El claustro está formado por profesionales de reconocido prestigio profesional y comprobada trayectoria en la materia impartida, que transmiten no solo los conocimientos teóricos, sino también su propia experiencia en la aplicación práctica de los mismos.
Los profesores te acompañaran durante todo el proceso de aprendizaje y estará a tu disposición para consultas sobre cualquier tema de las materias que imparten.
Formación continua
El entorno empresarial plantea la necesidad constante de fortalecer y adquirir nuevas habilidades y metodologías, actualizar los conocimientos y anticipar tendencias. Con este objetivo, el programa anual de Formación Continua te ofrece la posibilidad de reforzar tu trayectoria profesional con una oferta de cursos y talleres específicos.
Durante el Programa de Formación y a su finalización, los alumnos podrán ampliar sus conocimientos mediante la asistencia técnica recurrente de Fórum Interafi, quien responderá a las consultas planteadas por el alumno para el desempeño de sus funciones en su empresa, así como a su interpretación normativa y la actualización de normativa y su aplicación práctica.
Forma de pago y financiación
Modalidad 1:
Pago al contado.
Se aplicará un descuento del 10% sobre el precio total del Programa de Formación que se haya elegido.
Modalidad 2:
Inscripción/Reserva: 30% del precio.
Resto del precio: el 70% restante en los 4 meses siguientes a la fecha de inicio del Programa de Formación.
Modalidad 3:
Fórum ha negociado con Banco de Caminos un “Préstamo Máster” con el que los alumnos podrán obtener financiación en unas condiciones muy ventajosas.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
_GRECAPTCHA | 5 meses 27 días | El servicio recaptcha de Google establece esta cookie para identificar bots y proteger el sitio web contra ataques de spam maliciosos. |
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 meses | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 meses | La cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 meses | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 meses | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro". |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 meses | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento". |
viewed_cookie_policy | 11 meses | La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal. |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
bcookie | 2 años | LinkedIn establece esta cookie de los botones para compartir y las etiquetas de anuncios para reconocer la identificación del navegador. |
lang | session | Esta cookie se utiliza para almacenar las preferencias de idioma de un usuario para ofrecer contenido en ese idioma almacenado la próxima vez que el usuario visite el sitio web. |
lidc | 1 día | LinkedIn establece la cookie lidc para facilitar la selección del centro de datos. |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
_ga | 2 años | La cookie _ga, instalada por Google Analytics, calcula los datos de visitantes, sesiones y campañas además de realizar un seguimiento del uso del sitio para los informes de análisis. La cookie almacena información anónima y asigna un número generado aleatoriamente para reconocer visitantes únicos. |
_gat_gtag_UA_150747410_1 | 1 minuto | Establecido por Google para distinguir a los usuarios. |
_gid | 1 día | Instalada por Google Analytics, la cookie _gid almacena información sobre cómo los visitantes usan un sitio web, al mismo tiempo que crea un informe analítico del rendimiento del sitio web. Algunos de los datos que se recopilan incluyen el número de visitantes, su fuente y las páginas que visitan de forma anónima. |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
bscookie | 2 años | Esta cookie es una cookie de identificación del navegador establecida por los botones de compartir vinculados y las etiquetas publicitarias. |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
AnalyticsSyncHistory | 1 mes | No description |
li_gc | 2 años | No description |
UserMatchHistory | 1 mes | Linkedin: se utiliza para rastrear a los visitantes en múltiples sitios web, con el fin de presentar publicidad relevante según las preferencias del visitante. |